miércoles, 20 de marzo de 2013

argumento sobre el uso del movil en el centro

Mi opinión sobre el uso de móviles en el centro es que en parte estoy de acuerdo y en parte no estoy de acuerdo con los profesores. La que estoy de acuerdo es normal que no nos dejen sacarlo por que hay gente que  se dedica a hacer el mal haciendo fotos indeseadas y no estoy de acuerdo con los profesores por que hay gente que nada mas que lo quiere para escuchar musica.

lunes, 18 de marzo de 2013

¿cómo podemos ayudar a nuestro sistema inmune?


La pandemia ocasionada por el virus de la denominada influenza A(H1N1) es noticia de actualidad en el mundo y el temor se incrementa en cada uno de los hogares.
Las autoridades se ocupan de informar estadísticas de infectados, de fallecidos; sugieren formas de prevenirla, indican la necesidad de vacunas y medicamentos.
Hasta ahora no he escuchado o leído que alguna autoridad de salud se esté ocupando de informar y educar a la población sobre cómo funciona y cómo reforzarlo, para ayudar al sistema inmunológico (S.I.).
Preocupada como es normal porque también puedo ser afectada en el momento más inesperado es que he buscado informarme por mi cuenta y gracias a la maravillosa tecnología tengo la facilidad de navegar por el mundo, leer y educarme sobre este tema; información que trasmito tratando de enfocar la esencia de los contenidos leídos.

respuestas inmunológicas no deseadas


Un sistema inmunitariosistema inmune o sistema inmunológico (del latín in-mūn(itātem) 'sin obligación', cient. 'inmunidad' y del griego sýn σύν 'con', 'unión', 'sistema', 'conjunto') es aquel conjunto de estructuras y procesos biológicos en el interior de un organismo que le protege contra enfermedades identificando y matandocélulas patógenas y cancerosas.1 Detecta una amplia variedad de agentes, desdevirus hasta parásitos intestinales,2 3 y necesita distinguirlos de las propias células ytejidos sanos del organismo para funcionar correctamente.
El sistema inmunitario se encuentra compuesto por linfocitos,4 leucocitos,5anticuerpos,6 células T,7 citoquinas,7 macrófagos,7 neutrófilos,7 entre otros componentes que ayudan a su funcionamiento.7 La detección es complicada ya que los patógenos pueden evolucionar rápidamente, produciendo adaptaciones que evitan el sistema inmunitario y permiten a los patógenos infectar con éxito a sushuéspedes.8
Para superar este desafío, se desarrollaron múltiples mecanismos que reconocen y neutralizan patógenos. Incluso los sencillos organismos unicelulares como lasbacterias poseen sistemas enzimáticos que los protegen contra infecciones virales. Otros mecanismos inmunológicos básicos se desarrollaron en antiguos eucariontesy permanecen en sus descendientes modernos, como las plantas, los peces, losreptiles y los insectos. Entre estos mecanismos figuran péptidos antimicrobianosllamados defensinas,9 la fagocitosis y el sistema del complemento.
Los vertebrados, como los humanos, tienen mecanismos de defensa aún más sofisticados.10 Los sistemas inmunológicos de los vertebrados constan de muchos tipos de proteínas, células, órganos y tejidos, los cuales se relacionan en una red elaborada y dinámica. Como parte de esta respuesta inmunológica más compleja, el sistema inmunitario humano se adapta con el tiempo para reconocer patógenos específicos más eficientemente. A este proceso de adaptación se le llama "inmunidad adaptativa" o "inmunidad adquirida" capaz de poder crear una memoria inmunológica.11 La memoria inmunológica creada desde una respuesta primaria a un patógeno específico, proporciona una respuesta mejorada a encuentros secundarios con ese mismo patógeno específico. Este proceso de inmunidad adquirida es la base de la vacunación.
Los trastornos en el sistema inmunitario pueden ocasionar enfermedades. La inmunodeficiencia ocurre cuando el sistema inmunitario es menos activo que lo normal,12 resultando en infecciones recurrentes y con peligro para la vida. La inmunodeficiencia puede ser el resultado de una enfermedad genética, como la inmunodeficiencia combinada grave,13 o ser producida por fármacos o una infección, como el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) que está provocado por el retrovirus VIH.14 En cambio, las enfermedadesautoinmunes son consecuencia de un sistema inmunitario hiperactivo que ataca tejidos normales como si fueran organismos extraños. Entre las enfermedades autoinmunes comunes figuran la tiroiditis de Hashimoto, la artritis reumatoide, la diabetes mellitus tipo 1 y ellupus eritematoso. La inmunología cubre el estudio de todos los aspectos del sistema inmunitario que tienen relevancia significativa para la salud humana y las enfermedades. Se espera que la mayor investigación en este campo juegue un papel serio en la promoción de la salud y el tratamiento de enfermedades

defensas contra las infecciones


Los microorganismos se encuentran por todas partes. Diariamente estamos en contacto con ellos, pues los comemos, bebemos y respiramos. Sin embargo, rara vez nos invaden, se multiplican o producen infección en los seres humanos. Incluso cuando lo hacen, la infección es a veces tan leve que no provoca síntomas.
El hecho de que permanezcan como organismos inofensivos o que invadan y causen una enfermedad en el huésped, depende tanto de la naturaleza del microorganismo como de las defensas del cuerpo humano.
En la antigüedad se produjeron grandes pestes que provocaron una enorme cantidad de muertes en la población. Por ejemplo, entre 1347 y 1352 murieron 25 millones de personas a causa de la peste bubónica. Otra enfermedad, la viruela, también fue causa de muerte masiva en la población. Esta enfermedad se manifiesta con fiebre, cansancio y con alteraciones dermatológicas. En China se utilizaba la inhalación de costras provenientes de pacientes que habían contraído la enfermedad como método preventivo. Otra práctica era efectuar rasguños en la piel y depositar allí el material. Los individuos sometidos a estas prácticas presentaban los síntomas iniciales y se recuperaban, en cambio, otros morían. Con estas prácticas se da inicio a los conocimientos y estudios sobre la inmunología. La palabra inmune, en el contexto biológico, significa estar exento de enfermedad; los seres vivos animales contamos con un sistema inmune que nos protege de los agentes patógenos que provocan enfermedades.
Los principales componentes del sistema inmunitario son la médula ósea y el timo. En la médula ósea roja es donde se inicia la proliferación de los linfocitos B y T (tipos de glóbulos blancos) que son células que participan en la respuesta inmunitaria. El timo es el órgano en donde ocurre la posterior maduración de  los linfocitos T. Los otros integrantes de este sistema son los vasos y ganglios linfáticos, abundantes en el bazo y en las amígdalas (Fig. 7).
Figura siete: Esquema órganos del sistema inmune
Fig. 7: Órganos del sistema inmune
Las defensas del organismo contra la infección incluyen barreras naturales como la piel, mecanismos inespecíficos como ciertas clases de glóbulos blancos y fiebre, y mecanismos específicos, como los anticuerpos (Fig. 8).
Figura ocho: Organigrama componentes del sistema inmunitario
Fig. 8: Componentes del sistema inmunitario
Inmunidad innata o inespecífica y sus componentes
Este tipo de inmunidad te protege del ingreso o permanencia de microorganismos u otras partículas extrañas en tu organismo. Los principales componentes de esta inmunidad son las barreras físicas, mecánicas o químicas, y células fagocitarias (neutrófilos, macrófagos) (Fig. 9). Estos componentes se caracterizan por estar presentes desde el nacimiento del individuo, ser inespecíficos y no dejar memoria después de su acción.
Barreras naturales
La piel evita la invasión de muchos microorganismos si no existe alguna lesión, picadura de insecto o quemadura. El organismo también cuenta con las membranas mucosas, que revisten las vías respiratorias e intestino. Estas membranas producen secreciones que combaten los microorganismos y evitan infecciones. Además de las mucosas, las vías respiratorias constan de cilios que expulsan las partículas y microorganismos hacia el exterior. También actúan como barreras el ácido estomacal, el reflejo de la tos y enzimas en las lágrimas y grasas de la piel.
Fagocitos y complemento
Cuando las barreras naturales no controlan el ingreso de patógenos, se activan otros mecanismos de defensa inespecíficos. Este tipo de respuesta es mediada por:
Fagocitos: que incluyen neutrófilos y macrófagos y se caracterizan por activarse de forma inmediata cuando cualquier sustancia extraña penetra en el organismo (por ejemplo, después de una herida). La activación consiste en la movilización de estas células hacia el foco de la lesión, luego reconocen y toman contacto con la sustancia extraña y la destruyen mediante el proceso de fagocitosis y posterior lisis intracelular.
Complemento: “complementa” la acción de otros mecanismos de defensa. Consiste en proteínas presentes en el plasma que, luego de activarse, sus acciones pueden incluir lisis de la pared celular, recubrimiento de patógenos para facilitar la acción de fagocitos y atracción de linfocitos al sitio de la infección.
Figura nueve: Ilustración componentes de la respuesta inespecífica
Fig. 9: Componentes de la respuesta inespecífica
Los mecanismos de defensa inespecíficos aportan un buen sistema de protección. Sin embargo, en muchas ocasiones no es suficiente para defender eficazmente al organismo. Por fortuna éste dispone de otros mecanismos de defensa, como es la respuesta inmune adaptativa.
Inmunidad adaptativa
¿Has notado que algunas enfermedades infecciosas que padeciste en tu infancia no se han repetido? La causa de esto se relaciona con la inmunidad adaptativa o específica, que tiene la capacidad de reconocer una enorme variedad de sustancias extrañas (antígenos) de manera específica y “recordarlas” (memoria), permitiendo una respuesta más rápida a nuevas exposiciones de un mismo agente patógeno.
En la activación de la inmunidad adaptativa se requiere que actúen las células presentadoras de antígenos (CPA), las cuales exhiben fragmentos de patógenos en la superficie, para que sean reconocidos por linfocitos B y T. Las CPA pueden ser macrófagos, células dendríticas y linfocitos B.
Existen dos tipos principales de inmunidad adaptativa:
Humoral: está a cargo de los linfocitos B y se caracteriza por la producción de anticuerpos, un grupo complejo de proteínas denominadas inmunoglobulinas (Ig). Ante la presencia del antígeno los linfocitos B se activan produciéndose dos tipos de células: plasmáticas y de memoria. Las células plasmáticas producen los anticuerpos con los que se combate la infección, mientras las células de memoria solo actúan después de la segunda infección.
Celular: participan los linfocitos T, los cuales se originan en la médula ósea, pero adquieren la capacidad de ser inmunocompetentes en el timo. Los linfocitos T, gracias a la producción de proteínas, se encargan de destruir células infectadas por virus o aquellas que han sido modificadas (como las cancerosas). Los linfocitos T actúan cuando virus o bacterias sobreviven en células infectadas. Los antígenos quedan expuestos en las células afectadas como verdaderos marcadores permitiendo que las células T citotóxicas (T8) reconozcan específicamente la estructura de la célula que expone estos antígenos y de esta manera se activen los linfocitos. La activación produce la proliferación de células T y la diferenciación de las células hijas en clones de células de memoria; estas células son inactivas durante la infección inicial, pero se activan en una segunda exposición al antígeno extraño.
Vacunas
En más de una oportunidad te han vacunado. Como sabes, las vacunas previenen el contagio de enfermedades infecciosas. La vacunación se relaciona con la inmunidad activa, ya que el organismo genera una inmunorespuesta contra los antígenos contenidos en la vacuna, formando células de memoria que actúan ante la presencia del patógeno. La vacunación explota la capacidad del sistema inmunológico de generar una respuesta inmune frente a alguna forma alterada de un patógeno determinado. Este procedimiento permite el desarrollo de células con memoria inmunológica que confieren protección a lo largo de toda la vida del organismo vacunado. Diferentes tipos de vacunas han sido utilizadas a lo largo del tiempo. Las bacterias y virus muertos han sido y continúan siendo utilizadas en determinadas circunstancias. Las vacunas creadas con la utilización de microorganismos vivos atenuados resultan ser mejores inmunógenos que las anteriores, pero presentan el riesgo de la reversión del patógeno alterado a la forma virulenta y son, por lo tanto, peligrosos. Cada vez es más frecuente el uso de la tecnología del ADN recombinante para obtener proteínas que generan una respuesta inmune. Se están desarrollando las llamadas vacunas de ADN. Para ello, los genes que codifican proteínas de interés son insertados en plásmidos adecuados, los que luego son inyectados dentro de células musculares de manera que la proteína se puede expresar en forma prolongada. El procedimiento produce una buena respuesta humoral como también una especial estimulación de los linfocitos T citotóxicos. 
La posibilidad de transferir genes con el fin de reemplazar, corregir o modificar la acción de otros genes permite pensar en la posibilidad de mejorar una gran variedad de enfermedades, entre ellas el cáncer.
A continuación un cuadro resumen con los principales hitos en la historia de la inmunización artificial, durante el siglo XX.
TABLA
Bacterias patógenas y Antibióticos
En 1928 Alexander Fleming descubrió el primer antibiótico, la penicilina, cuando por accidente observó en una placa de cultivo que una bacteria no pudo sobrevivir en presencia de un hongo contaminante. No fue sino hasta 1930 que la penicilina pudo ser extraída y purificada de este hongo.
Los antibióticos son sustancias químicas producidas por hongos o artificialmente, que pueden tener diversos efectos sobre las bacterias. Los antibióticos pueden ser:
Bacteriostáticos: detienen el crecimiento de las bacterias. Por ejemplo: cloranfenicol y tetraciclina.
Bactericidas: destruyen las bacterias. Por ejemplo, las penicilinas.
Los antibióticos pueden generar resistencia en las bacterias, lo que quiere decir que los gérmenes se hacen insensibles a determinados antibióticos y, por lo tanto, su uso deja de servir para atacar una infección.

viernes, 15 de marzo de 2013

salud y enfermedad


La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social; y no solo la ausencia de enfermedad o dolencia. El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril.
•   La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su Constitución de 1948, define salud como el estado de completo bienestar físico, mental, espiritual, emocional y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La salud implica que todas las necesidades fundamentales de las personas estén cubiertas: afectivas, sanitarias, nutricionales, sociales y culturales.
En estos términos, esta definición resultaría utópica, pues se estima que según parámetros mundiales sólo entre el diez por ciento y el veinticinco por ciento de la población mundial se encuentra completamente sana.
•   Una definición más dinámica de salud podría añadir que es el logro del más alto nivel de bienestar físico, mental, social y decapacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en los que viven inmersos el individuo y la colectividad.
•   La salud y la enfermedad forman un proceso continuo, donde en un extremo se encuentra la muerte prematura, muchas veces prevenible, y en el otro extremo se encuentra un elevado nivel de salud, al que difícilmente llega todo el mundo. En la parte media de este continuo o equilibrio homeostático se encontraría la mayoría de la población, donde la separación entre salud y enfermedad no es absoluta, ya que es muy difícil distinguir lo normal de lo patológico.
•   La definición de salud es difícil, siendo más útil conocer y analizar los determinantes de la salud o condicionantes de la salud.
•   La salud, en términos físicos, forma parte de uno de los pilares de la calidad de vida, bienestar y en definitiva de la felicidad.
•   El objetivo de alcanzar la salud, no solamente corresponde a la medicina, sino también a los políticos, a la sociedad y al individuo. En los países en vías de desarrollo, la salud empezaría a conseguirse cuando se satisfagan sus necesidades de alimentación, infecciones, vivienda, trabajo y, en definitiva, sus problemas económicos, mientras que, en los países desarrollados, la salud se consigue previniendo los efectos secundarios que la riqueza produce como la obesidad, la ausencia de ejercicio físico, los accidentes de tráfico, el tabaquismo, la depresión, la contaminación, etc.
Determinantes de la salud
Los determinantes de la salud pública son los mecanismos específicos que diferentes miembros de grupos socio-económicos influyen en varios grados de salud y enfermedad. Los determinantes de salud según Lalonde, ministro de sanidad de Canadá son:
•   Estilo de vida: Es el determinante que más influye en la salud y el más modificable mediante actividades de promoción de la salud o prevención primaria.
•   Biología humana: Este determinante se refiere a la herencia genética que no suele ser modificable actualmente con la tecnología médica disponible.
•   Sistema sanitario: Es el determinante de salud que quizá menos influya en la salud y sin embargo es el determinante de salud que más recursos económicos recibe para cuidar la salud de la población, al menos en los países desarrollados.
•   Medio ambiente: Se refiere a cualquier contaminación producida en el aire, suelo o agua que afecta a la salud de los individuos, tanto si la contaminación es biológica, física, química o la llamada contaminación sociocultural y sicosocial, en la que incluiríamos la dependencia, violencia, estrés, competitividad etc.
Según estos determinantes de salud, la salud pública de los estados debería invertir más en:
a) Promoción de salud para que la población adquiriera mediante una correcta educación a edad temprana (y otros medios) unos estilos de vida saludables y en
b) Medio ambiente.
Prerrequisitos para la salud
Los prerrequisitos para la salud descritos en la carta de Ottawa son: la paz, el vestido, la educación, la comida, la vivienda, un ecosistema estable, la justicia social y la equidad.
Concepto de enfermedad
Para comprender lo que es la enfermedad es necesario reiterar y ampliar la definición de lo que es la salud.
Ella se define como la capacidad que tienen los organismos para adaptarse a los distintos estímulos, ya sea el estrés, la toxicidad medioambiental, cambios en la alimentación, etc. El cuerpo se mantiene siempre en un equilibrio inestable.
La salud esta directamente relacionada con nuestro estado emocional, mental y estructura sicológica, es decir, con nuestra forma de ser, de enfrentar la vida y nuestra constitución genética.
Ante una enfermedad (resistencia al cambio) debemos preguntarnos ¿que hay en mi estilo de vida, dieta o comportamiento que ha causado el desequilibrio?. Solamente en ese momento, cuando encontramos la razón o el “foco”, es decir lo que la enfermedad nos quiere enseñar, retornaremos a nuestro centro, al punto de equilibrio.
Tipos de enfermedades más comunes
PATOLOGÍAS
CARACTERÍSTICAS
EJEMPLOS
ALERGIAS
Debidas a la reacción del sistema inmunológico y a agentes externos (antígenos)
Fiebre del heno, urticaria, intolerancia a los alimentos
Debidas a virus y bacterias; se difunden rápidamente a numerosos individuos
Enfermedades exantemáticas (varicela, escarlatina, sarampión, rubéola), gripe, resfriado, mononucleosis infecciosa, peste, fiebre hemorrágica, enfermedades de trasmisión sexual (ETS), SIDA
ENFERMEDADES PARASITARIAS
Debidas a organismos parasitarios (protozoos, gusanos, hongos)
Amebiasis, giardiasis, micosis, filariasis, tripanosomiasis
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
Debidas a anomalías del desarrollo fetal
Síndrome de Down, espina bífida, focomelia, pie zambo, atelectasia pulmonar congénita, cardiopatías congénitas, megacolon
ENFERMEDADES HEREDITARIAS
Debidas a la trasmisión hereditaria de genes, dominantes o recesivos, a los que están ligados determinadas patologías
Hemofilia, daltonismo, talasemia, fibrosis quística (mucoviscidosis)
ENFERMEDADES AUTOINMUNES
Debidas a una alteración de los mecanismos de reconocimiento del sistema inmunitario, que reacciona contra el propio organismo
Artritis reumatoide, miastenia gravis, enfermedad de Hashimoto, diabetes mellitus insulino-dependiente
TRAUMATISMOS Y ACCIDENTES
Debidas a accidentes capaces de provocar lesiones en un organismo sano
Heridas, fracturas, asfixia, fulguración, quemaduras solares, shock, daños por radiación, lesiones deportivas, barotraumas, algunas enfermedades profesionales y ambientales
INTOXICACIONES
Debidas a los efectos de sustancias tóxicas producidas por organismos (toxinas bacterianas, animales y vegetales) o por determinados compuestos químicos
Botulismo, intoxicación por veneno de serpientes o de arácnidos, intoxicación por monóxido de carbono, metanol, metales pesados y pesticidas, algunas enfermedades profesionales y ambientales
ENFERMEDADES NEURO-
DEGENERATIVAS
Debidas a la degeneración progresiva de las funciones nerviosas
Enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzheimer, esclerosis múltiple, corea de Huntington
TRASTORNOS MENTALES Y RELACIONADOS CON EL USO DE SUSTANCIAS
Debidos a causas orgánicas y/o ambientales; debidos al uso de sustancias psicoactivas
Depresión, histeria, paranoia, esquizofrenia, retraso mental, trastornos psicosomáticos, trastornos causados por el consumo de alcohol, anfetaminas, opiáceos, cocaína, hachís, nicotina
ENFERMEDADES METABÓLICAS
Debidas a anomalías de las reacciones químicas metabólicas, que normalmente dirigen la síntesis o la destrucción de las moléculas
Fenilcetonuria, gota, diabetes mellitus
Debidas a la ingesta reducida o excesiva de sustancias nutritivas, a disturbios de la absorción o a la carencia de elementos nutritivos esenciales
Anorexia, obesidad, kwashiorkor, escorbuto, pelagra, malnutrición, avitaminosis

enfermedades de transmisión central (ETS)


Las enfermedades de transmisión sexual, o transmitidas sexualmente (STD) son enfermedades infecciosas que se transmiten a través del contacto sexual. Se encuentran entre las enfermedades infecciosas más comunes, y Estados Unidos tiene los mayores índices de éstas enfermedades en el mundo industrializado.

Prevención de las enfermedades de transmisión sexual:

La mejor manera de prevenir que contraiga una STD es Abstenerse de cualquier tipo de relación sexual. Sin embargo, si decide tener actividad sexual, o ya es sexualmente activo, hay varias medidas de precaución que puedes tomar para ayudar a reducir el riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual y que están recomendadas por el Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas (National Institute of Allergy and Infectious Diseases, NIAID). Entre éstas se encuentran:
  • tener una relación sexual mutuamente monógama con una pareja no infectada 
  • el uso (consistente y correcto) del condón masculino 
  • el uso de agujas estériles si se inyectan drogas intravenosas 
  • disminuir la susceptibilidad a las infecciones con VIH al prevenir y controlar otras enfermedades de transmisión sexual
  • retrasar el inicio de las relaciones sexuales tanto como sea posible - mientras más joven es la persona cuando comienza a tener relaciones sexuales por primera vez, más susceptible es de contraer una enfermedad de transmisión sexual
  • hacerse controles regulares de detección de enfermedades de transmisión sexual
  • aprender los síntomas de las enfermedades de transmisión sexual y buscar ayuda médica tan pronto como sea posible ante cualquier síntoma 
  • evitar tener relaciones sexuales durante la menstruación 
  • evitar el coito anal, o usar un condón masculino 
  • evitar las duchas vaginales 

¿Qué hacer cuando diagnosticadas con una ETS?

  • Comenzar inmediatamente el tratamiento, tomar todos los medicamentos y seguir los consejos del médico.
  • No amamantar ni usar leche materna para alimentar al bebé.
  • Informar a todas sus parejas sexuales recientes e insistir en que vayan al médico.
  • Evitar la actividad sexual mientras se encuentra en tratamiento por la enfermedad de transmisión sexual.
  • Hacerse pruebas de seguimiento para asegurarse de que la enfermedad de transmisión sexual se ha  tratado exitosamente.

¿Cuáles son algunos de los tipos comunes de enfermedades de transmisión sexual?

Se han identificado muchas enfermedades de transmisión sexual que cada año afectan a más de 19 millones de hombres y mujeres en este país. Según el Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas y los Centros de Control de Enfermedades, entre los tipos comunes se encuentran:
  • el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) El SIDA es causado por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), un virus que destruye la capacidad del cuerpo para combatir las infecciones. Las personas que tienen SIDA son muy susceptibles a muchas enfermedades que amenazan la vida, y a ciertas formas de cáncer.

    El  virus se transmite con mayor frecuencia durante la actividad sexual o cuando se comparten agujas usadas para inyectarse drogas intravenosamente.
  • el virus del papiloma humano (HPV, por sus siglas en inglés) 
    El virus del papiloma humano (HPV) es una enfermedad de transmisión sexual común que puede causar unas verrugas genitales llamadas condilomas, que pueden ocurrir en las áreas internas o externas de los genitales y pueden propagarse a la piel circundante o a una pareja sexual. Debido a que la infección por HPV no  siempre provoca las verrugas, es posible que la enfermedad no se note.

    Las mujeres que contraen la infección con HPV corren mayor riesgo de tener cáncer cervical. Las pruebas de Papanicolaou de rutina pueden detectar la infección con HPV, y también las células cervicales anormales. Hay una vacuna disponible contra el HPV para ayudar a prevenir el cáncer cervical.

    Aunque hay un tratamiento para las verrugas genitales (que a veces desaparecen solas), el virus permanece y las verrugas pueden reaparecer. Ciertos tipos de HPV también pueden causar verrugas en otras partes del cuerpo como las manos, éstas verrugas se llaman verrugas comunes. Sin embargo, éstas no causan por lo general problemas de salud.
  • infecciones por clamidia 
    Las infecciones por clamidia, la más común de todas las enfermedades de transmisión sexual, pueden afectar tanto a hombres como a mujeres. Pueden causar un flujo genital anormal, y ardor al orinar. En las mujeres, la infección por clamidia sin tratar puede llevar a enfermedad pélvica inflamatoria (PID, por sus siglas en inglés). Las infecciones por clamidia pueden tratarse con terapia antibiótica. Desafortunadamente, muchas personas con infección por clamidia tienen pocos o ningún síntoma de infección. Las complicaciones más comunes y graves ocurren en las mujeres, e incluyen enfermedad pélvica inflamatoria, embarazo ectópico (en las trompas) e infertilidad. 
  • gonorrea La gonorrea causa flujo en la vagina o pene y dolor o dificultad al orinar. Las complicaciones más comunes y graves ocurren en las mujeres, e incluyen enfermedad pélvica inflamatoria, embarazo ectópico (en las trompas) e infertilidad.

    Las infecciones por gonorrea pueden tratarse con terapia antibiótica.
  • herpes genital    
    Las infecciones por herpes genital son causadas por el virus del herpes simple (HSV, por sus siglas en inglés).

    Los síntomas pueden incluir vesículas dolorosas o lesiones abiertas en el área genital, las cuales pueden estar precedidas por una sensación de cosquilleo o ardor en las piernas, glúteos o región genital. Las llagas provocadas por el herpes generalmente desaparecen en pocas semanas, pero no así el virus, por lo que  las  lesiones pueden volver a aparecer de vez en cuando.

    El HSV no tiene cura, pero hay agentes antivirales que pueden acortar los brotes y reducir los síntomas.
  • sífilis    
    El síntoma inicial de la sífilis es una llaga abierta indolora que por lo general aparece en el pene, la vagina o alrededor del órgano sexual. La sífilis no tratada puede llegar a etapas más avanzadas, lo que incluye un sarpullido transitorio y, eventualmente, una implicación grave del corazón y el sistema nervioso central. Las infecciones por sífilis pueden tratarse con terapia antibiótica. 
  • Otras enfermedades que pueden transmitirse sexualmente incluyen:     
    • vaginosis bacteriana
    • chancroide
    • infecciones por citomegalovirus
    • granuloma inguinal (donovanosis)
    • linfogranuloma venéreo
    • molluscu  contagiosum
    • ladillas
    • escabiosis (sarna)
    • tricomoniasis
    • infecciones vaginales por hongos

Datos sobre las enfermedades de transmisión sexual y los adolescentes:

  1. Las STD afect a hombres y mujeres de todos los orígenes y niveles económicos. Sin embargo, casi la mitad de todas las STD ocurren en personas menores de 25 años. 
  2. Las enfermedades de transmisión sexual están en aumento, posiblemente debido a la mayor actividad sexual de las personas con múltiples parejas sexuales durante su vida.
  3. Muchas STD inicialmente no provocan síntomas. Además, muchos de los síntomas de las STD pueden confundirse con los síntomas de otras enfermedades que no se transmiten a través del contacto  sexual, especialmente en las mujeres. Las enfermedades de transmisión sexual pueden ser contagiosas incluso si no producen  síntomas.
  4. Las mujeres sufren síntomas más frecuentes y más graves de las enfermedades de transmisión sexual que los hombres: 
    • AlgunaSTD pueden extenderse hacia el útero  (matriz) y a las trompas de Falopio, y causar la enfermedad pélvica inflamatoria (PID),  la cual puede ocasionar infertilidad y embarazo ectópico (en las trompas).
    • Laenfermedades de transmisión sexual en mujeres también pueden asociarse con cáncer cervical.
    • LaSTD pueden transmitirse de la madre a su bebé, antes o durante el nacimiento. Algunas infecciones del recién nacido pueden tratarse exitosamente, pero otras pueden causar discapacidad permanente en un bebé o incluso la muerte.
  5. Cuando se diagnostica temprano, muchas enfermedadede transmisión sexual pueden ser tratadas con éxito.

planificación de la natalidad


Planificación familiar es el conjunto de prácticas que pueden ser utilizadas por una mujer, un hombre o una pareja de potenciales progenitores, orientadas básicamente al control de la reproducción mediante el uso de métodos anticoceptivos en la práctica de relaciones sexuales.
El control o planificación familiar puede tener como objetivo engendrar o no descendientes y, en su caso, decidir sobre el número de hijos el momento y las circunstancias -sociales, económicas y personales- en las que se desea tenerlos.
También se incluye dentro de la planificación familiar la educación de la sexualidad, la prevención y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual, asesoramiento antes de la fecundación, durante el embarazo y el parto, así como el tratamiento de la infertilidad, mediante técnicas de reproducció asistida como lafecundación in vitro.

fecundación y desarrollo embrionario


La vida humana comienza en el momento exacto de la unión del óvulo y el espermatozoide; es decir, con la fecundación. Cada gameto lleva en sí la capacidad intrínseca de la vida, y el ser que nacerá está dotado de una mezcla singular de información genética y de experiencia intrauterina, que no se volverá a repetir en ningún otro ser. Por esta razón, cada ser humano es único e irreemplazablees un participante del ininterrumpido proceso de vivir.
El cigoto, expresión unicelular de la persona humana, crece y se desarrolla para convertirse en un ser completo, hombre o mujer, que nace y vive.
El nuevo ser vivo representado por el cigoto, experimenta ahora una serie de cambios que van a culminar con el desarrollo de un individuo que cuenta con todos los órganos y sistemas necesarios para desenvolverse en este mundo. Este nuevo habitante, desde que comienza siendo cigoto ya posee almacenada en su ADN todas las características funcionales, físicas, conductuales, etc., que expresará al interactuar con los demás seres humanos y su entorno. Por lo tanto, la persona humana está presente en el cigoto.
La fecundación suele producirse en una de las trompas de Falopio. Desde ese lugar el nuevo ser vivo, el cigoto, emprende un viaje que culmina en el útero materno. El útero ofrece las condiciones necesarias para su desarrollo durante el período denominado embarazo.
Embarazo es el periodo que se extiende desde la fecundación del óvulo por el espermatozoide hasta el momento del parto.
En la especie humana el período de gestación o embarazo, dura alrededor de 270 a 280 días, o sea, entre 38 y 40 semanas. Durante este tiempo, el nuevo ser humano pasa por una serie de cambios que se suceden en tres fases: segmentación, morfogénesis y diferenciación.

•    segmentación es la etapa en que el cigoto, única célula, se divide numerosas veces para originar primero dos células, luego cuatro, ocho, etc. Las células resultantes se denominan blastómeros; son más pequeñas que el cigoto, y sin embargo ya poseen la misma información genética que él.
•    morfogénesis corresponde al proceso que dará origen a los futuros órganos del embrión. Durante esta fase se producen divisiones y migraciones celulares, lo que determina la presencia de tres capas de células: ectoderma, mesoderma y endoderma.Cada una de estas tres capas celulares será el origen de los distintos órganos y sistemas del cuerpo humano.
•    diferenciación corresponde al proceso que permite que las células de las tres capas celulares se diferencien para generar los distintos órganos del embrión.
A pesar de que en esta etapa, el séptimo mes del embarazo, el nuevo ser vivo tendrá tejidos, órganos y sistemas listos para funcionar, aún depende de la madre para obtener oxígeno y los nutrientes indispensables para sobrevivir; esta función la cumplen los anexos embrionarios, que están presentes en el desarrollo de la mayoría de los animales vertebrados.
Anexos embrionarios son las estructuras encargadas de proporcionar protección, humedad y nutrientes al embrión durante su proceso de desarrollo.
Los anexos embrionarios son: el saco vitelino, el amnios, el alantoides y el corion.
•    Saco vitelino: almacena una sustancia llamada vitelo que sirve de nutriente al embrión.
•    Amnios: es una membrana que posee líquido en su interior denominado líquido amniótico y que rodea al embrión para protegerlo de golpes y de la desecación.
•    Alantoides: se encarga de almacenar las sustancias de desecho del embrión y del intercambio de gases.
•    Corion: es la membrana más externa que rodea a todas las demás y cuya función es el intercambio de gases, nutrientes y otras sustancias.
En la especie humana el saco vitelino y el alantoides disminuyen su nivel de importancia con relación al desarrollo fetal; no así el amnios, que conserva sus funciones. El corion en tanto, dará origen a un nuevo órgano: la placenta.
Placenta es el órgano que aporta los nutrientes y el oxígeno necesario para la supervivencia del embrión y elimina los desechos producidos por él.
La placenta está formada por tejidos de la madre y del feto, ambos ricos en vasos sanguíneos. Sin embargo, la sangre materna y la fetal nunca se mezclan directamente.
La comunicación fisiológica entre la madre y el feto se logra a través del cordón umbilical, que permite al feto nadar libremente dentro del amnios.
El embarazo
El embarazo o período de gestación se divide en dos etapas. Durante la primera fase, que dura ocho semanas, el nuevo ser recibe el nombre de embrióny se desarrolla hasta alcanzar una morfología claramente humana.
En la segunda etapa, que va desde la novena semana hasta que termina el embarazo, el nuevo ser se denomina fetodesarrolla y diferencia órganos internos, crece y aumenta de peso en preparación para el nacimiento. Al final del embarazo, el feto pesa alrededor de 3,5 kilos.
Primer trimestre
embrion003
Primer trimestre del embarazo.
Es la clave del desarrollo humano. En la segunda semana de vida el embrión alcanza una longitud aproximada de 1,5 milímetros, y empieza a desarrollarse el eje mayor de su cuerpo.
En esta etapa del desarrollo embrionario, la mujer puede percibir un atraso, respecto de la fecha en que espera la llegada de la menstruación. Aunque no se puede decir con seguridad que se trate de un embarazo, es posible que la desaparición de la menstruación sea la clave para intuir que se ha concebido un hijo, si es que se han mantenido relaciones sexuales previamente.
Al término de la tercera semana, el embrión tiene una longitud de 2,3 milímetros aproximadamente y se empiezan a formar la mayoría de sus sistemas de órganos. El primero en desarrollarse es el sistema nervioso central, es decir, la médula espinal y el encéfalo. Alrededor de los 20 días de vida, el corazón que aún no tiene una forma definitiva, ya empieza a vibrar y luego a latir.
Una vez que el corazón del embrión comienza a latir, tan sólo a dos semanas y media después de la fecundación, no se detendrá hasta el final de la vida del individuo, latiendo unas 100.000 veces por día en su etapa adulta.
Posteriormente, la cabeza y el cuello van tomando su forma, y los ojos y los oídos inician su desarrollo.
Alrededor de las cuatro semanas, el embrión mide 5 milímetros y su masa ha aumentado 7.000 veces desde su concepción (fecundación).  A partir de esta etapa, comienza el desarrollo de músculos, huesos y tejidos conjuntivos.  Se inicia la formación de los brazos, piernas, rodillas, dedos y las facciones del rostro.
Hacia el final de las ocho semanas la longitud del embrión alcanza unos 3 centímetros, los huesos de sus brazos y piernas comienzan a endurecerse y adquieren una suave movilidad que la madre no puede percibir aún. La mandíbula empieza a definir la forma y la condición que capacitará al embrión para realizar sus primeros intentos de succión.
Al término del primer trimestre el embrión pasa a llamarse feto, mide unos 7 centímetros de largo y su masa es de unos 20 gramos. Su cabeza toma una forma más redondeada y representa las dos terceras partes del tamaño del cuerpo.  Se desarrollan la mandíbula con 32 yemas dentales permanentes, y los reflejos como el del sobresalto y el de succión.  Además, se han formado todos los sistemas orgánicos principales y comienza el desarrollo de los órganos reproductores externos.
A partir del tercer mes, la función de la placenta es la nutrición del feto, que se encuentra unido a ella por el cordón umbilical.  Hay intercambios de sustancias alimenticias y de desechos entre el feto y la madre, y traspaso de anticuerpos que protegerán al bebé de contraer enfermedades una vez que nazca. Por este vínculo, el cordón umbilical, el feto puede contagiarse de enfermedades infecciosas que la madre puede tener: rubéola, tifus, sarampión y SIDA, entre otras.
Segundo trimestre
embrion004
Segundo trimestre del embarazo.
El crecimiento del feto, que ha sido sorprendentemente rápido, continúa más lentamente. Las piernas y brazos alcanzan una longitud proporcional al resto del cuerpo y su movimiento se hace tan evidente que la madre puede percibirlo.
El feto de cuatro meses mide unos 18 centímetros y pesa alrededor de 200 gramos.
A los cinco meses, su cuerpo se recubre de una pelusa llamada lanugo, posee cabello y su corazón late vigorosamente a una frecuencia promedio de unos 140 latidos por minuto.
El médico puede percibir la actividad del corazón al auscultar con un estetoscopio desde el exterior.
El feto de seis meses mide unos 33 centímetros y pesca alrededor de unos 670 gramos. Su piel es roja y arrugada y la cara está ya completamente formada y expresiva.
Los reflejos se presentan más decididos y el feto es capaz de responder a los estímulos del medio: se muestra sensible a los ruidos y puede responder con “pataditas” ante los más intensos y fuertes que le molestan.
En el intestino permanece el meconio, masa verde y pastosa formada principalmente por células muertas y bilis; éste se mantendrá en dicha cavidad hasta después de su nacimiento.
Los primeros meses del embarazo son los más críticos para el niño en desarrollo, ya que durante este periodo se forman su cerebro, brazos, piernas y órganos internos. Es por esta razón que una mujer embarazada debería tener especial cuidado antes de tomar ningún tipo de medicación si no es aconsejada por un médico que conoce su estado. También debería evitar los rayos X y el consumo de cigarrillo y alcohol.
Tercer trimestre
embrion005
Tercer trimestre del embarazo.
Durante el último trimestre del embarazo, el feto aumenta notablemente de tamaño y de peso. Este período se caracteriza por un evidente desarrollo del sistema nervioso y un considerable aumento del número de células cerebrales. Es fundamental que en esta etapa la madre tenga una alimentación rica en proteínas para ayudar a que el desarrollo del cerebro infantil se complete en buena forma.
Al séptimo mes de embarazo, el feto ha ocupado casi todo el espacio disponible en el útero y muchos bebés en esta etapa se acomodan tomando una posición invertida.  Así, el movimiento de pies y rodillas se torna más libre y puede percibiese desde el exterior del vientre materno.
Si el nacimiento ocurre en este período, el bebé tiene un excelente pronóstico de supervivencia, siempre que cuente con el apoyo médico adecuado, y la posibilidad de mantener al bebé en una incubadora hasta que éste sea capaz de regular por sí mismo su temperatura corporal.
Al octavo mes, sólo falta que el bebé desarrolle ciertos tejidos pulmonares superficiales y una buena capa de tejido adiposo aislante, con el fin de estar listo para nacer.
En esta etapa el bebé suele presentar hipo, que puede ser causado porque traga y bota por la boca porciones de líquido amniótico.
En el último mes de embarazo, el bebé ya no tiene suficiente espacio en el útero por lo que sus movimientos son de menor amplitud. 
En esta etapa de término, desciende por la cavidad de la pelvis, fijando firmemente su cabeza a ella.  Mide entre 48 y 52 centímetros y pesa entre 2,7 y 4 kilos.
Parto
embrion006
Etapas del parto.

El parto es el momento de la salida del bebé al exterior a través de la vagina.
A veces las mujeres dan a luz antes de la fecha esperada, lo que da origen a un niño prematuro. Un 7% de los niños que nacen son prematuros, es decir, nacidos antes de las 37 semanas de embarazo. Los niños que nacen unas pocas semanas antes suelen desarrollarse con normalidad. Los últimos avances en el cuidado de niños prematuros permiten sobrevivir a muchas criaturas que nacen con 25 o 26 semanas de gestación.
Poco antes del parto se elimina el líquido amniótico por el vaciamiento de la cavidad amniótica.
El parto, comienza con contracciones irregulares del útero cada 20 o 30 minutos. A medida que avanza el proceso, aumenta la frecuencia e intensidad de las contracciones.
La duración normal del parto para una madre que espera su primer hijo es de 13 a 14 horas, y unas 8 o 9 para una mujer que ha dado a luz antes. No obstante, existen grandes variaciones en cuanto a la duración del parto.
Algunas mujeres prefieren algún tipo de anestesia para aliviar el dolor del parto. Sin embargo, el parto natural cada vez es más frecuente debido en parte a que muchas mujeres saben que la anestesia y la medicación que reciben pueden llegar rápidamente a través de la placenta al niño por nacer.
Otra opción en el parto es la anestesia local, donde sólo se duermen aquellas partes del cuerpo de la madre afectadas por el dolor del parto. Tales anestésicos incluyen el bloqueo de la parte inferior de la espina dorsal y la inyección epidural, con la que se anestesia la región pélvica. La epidural no se debe usar al principio de la dilatación porque prolonga peligrosamente el parto; después sólo se utiliza para calmar el dolor de la expulsión (y quizás de la dilatación final).
Otra opción es la cesárea, que consiste en sacar al bebé del útero quirúrgicamente, pero no es una alternativa para el dolor. Sirve para evitar algunas complicaciones del parto natural y sólo se realiza si existe una razón médica específica.
Después del parto, se corta el cordón umbilical y se anuda. Al cicatrizar, deja como señal el ombligo.  El niño llora por primera vez al inhalar, comienza a respirar con regularidad, y de este modo inicia su existencia independiente.
Después de nacer, y durante 6 meses aproximadamente, el bebé se alimenta principalmente de leche materna, ya que ésta aporta los nutrientes necesarios para el desarrollo adecuado del recién nacido.